Cuando estás conociendo a alguien por primera vez, es importante tener cuidado con tus palabras y acciones para evitar cualquier situación incómoda o embarazosa. Por supuesto, querrás mostrar tu mejor yo y que la otra persona se sienta cómoda contigo, pero hay algunas cosas que es mejor evitar. Estos son algunos consejos sobre lo que no deberías hacer cuando estás conociendo a alguien por primera vez.
En primer lugar, es importante evitar cualquier tema polémico, como la religión, la política, el racismo, el sexismo, etc. Estos temas son extremadamente complicados y pueden llevar a debates intensos y desagradables que no son apropiados para una conversación inicial. Además, cuando estás conociendo a alguien, es importante evitar cualquier tipo de juicio o crítica. Esto incluye comentarios sobre la apariencia, el trabajo, la nacionalidad, etc. Estos comentarios pueden ser dolorosos para la otra persona y no son apropiados en una conversación inicial.
En segundo lugar, es importante evitar hablar de temas personales o demasiado íntimos. Esto significa que deberías evitar hablar de temas como la salud, las relaciones pasadas, la vida personal, etc. Estas son cosas que puedes compartir con alguien a medida que crece tu relación, pero no son apropiadas para una conversación inicial.
En tercer lugar, es importante evitar cualquier tipo de comportamiento inapropiado. Esto incluye cosas como tocar a la otra persona sin su consentimiento, hacer comentarios ofensivos o desagradables, o comportarse de manera abusiva o dominante. Estas son cosas que no se consideran apropiadas en ninguna situación y pueden llevar a una situación incómoda o incluso peligrosa.
Finalmente, es importante evitar hablar demasiado de uno mismo. Esto significa evitar el monólogo y darle a la otra persona la oportunidad de compartir sus propias opiniones y experiencias. Esto ayudará a construir una buena relación entre ambos.
En resumen, hay algunas cosas que es mejor evitar cuando estás conociendo a alguien por primera vez. Esto incluye temas polémicos, juicios y críticas, comportamiento inapropiado y hablar demasiado de uno mismo. Si sigues estos consejos, es probable que tu primera reunión sea un éxito y que ambos disfrutéis de la compañía del otro.
1. No exageres con el lenguaje
Cuando estás conociendo a alguien, puede resultar tentador mostrarse dramático o usar un lenguaje exagerado que refleje lo emocionado que estás por conocer a la otra persona. Sin embargo, esto puede ser contraproducente, especialmente si el otro no comparte tu entusiasmo. De esta forma, la mejor forma de mostrar interés es mantener un tono neutral y hablar con respeto y cortesía. Esto ayudará a que la otra persona se sienta cómoda y relajada a la vez que mostrará que eres una persona madura y respetuosa.
2.No hagas preguntas incómodas
Cuando conoces a alguien nuevo, es natural tener curiosidad por saber cosas sobre ellos. Sin embargo, cuando se trata de preguntas personales, es importante mostrar respeto y evitar hacer preguntas incómodas. Esto incluye preguntar sobre el estado civil, la situación financiera, el estado de salud, el pasado amoroso, etc. Estas preguntas pueden parecer inofensivas, pero pueden resultar incómodas e incluso ofensivas para la otra persona, por lo que es mejor mantenerlas para una etapa posterior de la relación.
3. No caigas en la monotonía
Uno de los mayores errores que cometemos cuando conocemos a alguien es mantener una conversación monótona y predecible. Esto incluye hablar solo sobre temas políticos o deportivos, así como hacer preguntas demasiado formales o tratar de impresionar con palabras complicadas. Esto puede ser aburrido para la otra persona, por lo que es mejor escoger temas interesantes, divertirse con la conversación y buscar puntos en común con la otra persona. Esto ayudará a crear una conexión y a que la charla fluya de forma natural.
No des Demasiada Información Personal
Cuando estás conociendo a alguien, es tentador revelar demasiada información sobre ti mismo antes de tiempo. Esto puede ser peligroso, ya que mucha información personal puede ser usada para manipularte o controlarte. Por ejemplo, alguien a quien acabas de conocer puede usar información sobre tu trabajo o tu vida personal para presionarte o chantajearte. Por lo tanto, intenta mantener la información personal a un mínimo. En lugar de contar tu vida al completo, cuenta anécdotas y detalles interesantes y divertidos que sean apropiados para la situación. Así, puedes contar lo que quieras sin abrumar a la otra persona con demasiada información.