Su planta es de forma irregular y posee un recinto amurallado con barbacanas, cubos, torres de flanqueo y torres de ángulo cuadradas y circulares, algunas de ellas coronadas con almenas.

Entre los edificios de su interior cabe destacar el Alcázar de los Condes de Castellar, con la Torre de Homenaje, que actualmente alberga un Hotel, el Ayuntamiento y la Iglesia del Divino Salvador, de estilo barroco. 

El Castillo de Castellar de la Frontera fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1949 y Monumento Histórico Artístico en 1963.

A pocos kilómetros del Estrecho de Gibraltar, en el extremo más meridional de España y Europa, se alza sobre un promontorio rocoso uno de los castillos mejor conservados de Europa, el Castillo de Castellar.

Desde el pequeño Patio de Armas se accede al antiguo pueblo de Castellar, de callejuelas zigzagueantes decoradas con macetas y arriates. Entrar en él es sumergirse en el pasado y reencontrarse con la historia y con las más viejas tradiciones de Andalucía. 

Destacan las Torres de su entrada, con elementos defensivos que defienden el acceso al Castillo, perforadas con Saeteras y una puerta en recodo abierta bajo un bello arco peraltado enmarcado por otro de herradura.

Ha sido desde sus inicios un enclave estratégico ya que desde este punto se divisaba el primer tramo de la calzada que partía de Tarifa y llegaba hasta el Peloponeso griego y posteriormente, se encontraba en una posición de frontera, defendiendo el reino de Taifas.

Vista aérea del Castillo de Castellar

Disfruta de un paseo en dron para ver el Castillo desde otra perpectiva

Video de Iván Álvarez

Otras Actividades

Conoce otras propuestas de ocio y turismo activo en el Campo de Gibraltar para que no dejes escapar la oportunidad de pasártelo bien y hacer cosas nuevas.

es_ESES